lunes, 26 de octubre de 2015

Entrada Reflexión

Buen día,

Esta herramienta "Blog", se puede utilizar para evaluar procesos de aprendizaje, compartiendo el espacio para que los aprendices suban productos de las actividades sean de tipo pruebas, ensayos, video, presentaciones, mapas conceptuales, entre otros..

Luego allí el instructor podrá visualizarlas, igualmente los compañeros, permitiendo un flujo de información. Dicho instructor podrá evaluar luego de observar las evidencias que se suben al Blog.

Además se pueden crear espacios para ser utilizados como bitácoras, portafolios de manera individual.

Las TIC, están al alance de todos...




Entrada Producto 3.2



** Observación al final porque lo elegí.


Productos de Chocolatería Fina Artesanal


Apreciados Aprendices, la actividad de Aprendizaje que se propone pretende desarrollar en ustedes conocimientos, habilidades y destrezas para conocer el mundo del chocolate. Por tanto, se requiere de un alto grado de compromiso de parte de ustedes para la apropiación de conceptos bases fundamentales y aplicación de dichos conocimientos en los diferentes procesos que se llevaran a cabo durante el desarrollo de la formación.

Los invito a participar activamente en cada una de las actividades propuestas y recuerden que todas las inquietudes que se tenga durante el desarrollo de las actividades podrán ser expresadas por el instructor.

"Solamente aquel que construye el futuro, tiene derecho a juzgar el pasado" Friedrich Nietzsche.

De manera individual observar el video de Barry Callebaut-“Historia del Cacao y del Chocolate”


https://www.youtube.com/watch?v=Q1NFsw4lZwk y posteriormente responder los interrogantes que se plantean a continuación:

¿Cuáles ingredientes o materias primas con las que contamos en nuestro país se pueden utilizar para elaborar chocolates?
¿Qué productos intermedios salen del cacao para uso en industrias de chocolatería?
¿Cómo explicas “Calidad del Chocolate”?

Visitar el sitio web:


En el puedes encontrar las propiedades y bondades del cacao en sus sustancias denominadas flavonoides, muy interesantes para la salud. Luego se socializa en equipos colaborativos.


 En realidad, el grano de cacao en su procesamiento industrial pasa por una limpieza y clasificación, luego a tostado donde se desarrollan los aromas y reduce la humedad, a la vez que se higieniza, se descascarilla, se muele y se obtiene el “Licor de cacao”, se mezcla, se refina, se concha, para obtener “Cobertura de chocolate”, se precristaliza y se moldea para obtener productos finales como “Rellenos y barras”; las cuales son de gran comercialización en los mercados a nivel mundial y por grandes compañías productoras. A continuación se observa imágenes del fruto del cacao, de los diferentes tipos de chocolate según su porcentaje de licor de cacao y productos finales de Relleno, como la Ganaches.

Imagen Nº 1. Fruto del Cacao

Fuente: Elaboración propia, 2015

Imagen Nº 2. Diferentes tipos de chocolates.
Fuente: Elaboración propia, 2015
  
Imagen Nº 3. Ganache de chocolate
Fuente: Elaboración propia, 2015


Mapa Conceptual del Procesamiento de Cacao



       
Fuente: Elaboración propia, 2015



** P.D: Elegí este producto de la actividad Nº 3.2, porque me parece completo, con diferentes fuentes a explorar por parte del aprendiz para ampliar su conocimiento y tener más acercamiento con el tema.



Presentación

Buen día,

Mi nombre es Astrid E. Agudelo M. instructora, profesional en el área de alimentos. En este espacio compartiremos contenidos y actividades a desarrollar y realizar seguimiento al proceso formativo.

Bienvenidos a este espacio, se invita a la participación activa en esta herramienta de aprendizaje.

“No es el conocimiento, sino el acto de aprendizaje; y no la posesión, sino el acto de llegar a ella, lo que concede el mayor disfrute”
   Carl Friedrich Gauss